Estabiliza tu vida en España, obteniendo una situación legal que te protege. Accede a una amplia gama de derechos y servicios, incluyendo atención médica y educación. Prepárate para un camino hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía española. ¡Da el primer paso completando el formulario hoy!
La solicitud de autorización de residencia por arraigo social se debe presentar en la Oficina de Extranjería de la provincia donde resida el interesado. También es posible realizar la solicitud de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Asimismo, es imprescindible aportar la siguiente aclaración: Previamente, se exigía tener un contrato de trabajo para acceder al arraigo social, pero gracias a una Resolución del Tribunal Supremo, se establece que podrán beneficiarse del arraigo social aquellas personas que hayan residido en España durante los últimos 3 años, sin necesidad de acreditar un contrato laboral.
Estas personas deberán demostrar vínculos familiares con otros residentes o su integración social a través de informes emitidos por las Administraciones Autonómicas o Locales.
Así pues, aquellos que hayan residido en el país durante los 3 últimos años NO NECESITAN TENER UN CONTRATO DE TRABAJO para obtener este permiso.
Trámite Arraigo Social
¿Qué es el Arraigo Social?
El arraigo social es un tipo de autorización de residencia temporal en España para extranjeros que se encuentren en situación irregular, pero que hayan establecido vínculos sociales, culturales o económicos en el país. Este procedimiento permite a estas personas obtener un permiso de residencia y trabajo en España.